¿Por qué el cliente es importante? La respuesta no es porque compra
nuestros productos o servicios, sino porque ayuda a la sostenibilidad del negocio
en el tiempo haciéndolo exitoso. Muchos negocios empiezan bien para seguir creciendo, pero la mala
atención a los clientes genera que ellos se vayan a la competencia, dónde sí
son bien atendidos. No olvidemos que la buena reputación ayuda al éxito del negocio. Una
mala reputación generada por la deficiente atención al cliente permite que éste
se pierda y no regrese más y se convertirá en un “promotor” de la mala atención
de la empresa. Diversos estudios sobre la calidad y atención al cliente revelan
que un cliente satisfecho siempre comparte su experiencia positiva con otra
persona, recomendando el negocio. Sin embargo, un cliente insatisfecho, hace lo
propio con cuatro personas, hablando mal del negocio y desanimando a los otros
a no tomar los servicios o comprar los productos. Todo ello, perjudica al
negocio en el largo tiempo.
martes, 24 de septiembre de 2019
lunes, 23 de septiembre de 2019
EL CLIENTE INTERNO EN LAS ORGANIZACIONES
Cuando hablamos de clientes interno
básicamente nos referimos a los colaboradores de las organizaciones. Antes se
hablaba de los recursos humanos para referirse a los trabajadores, en la actualidad
nos referimos a ellos como talentos, específicamente como “colaboradores”. ¿Por qué como colaboradores? Por
la sencilla razón de su posicionamiento. Gracias a ellos, las organizaciones
alcanzan sus metas y objetivos. El proceso de globalización, la internacionalización
de la economía y el rápido avance de las tecnologías de la comunicación han
modificado el modus vivendi en las instituciones.
LAS FERIAS AYUDAN A FORTALECER EL NEGOCIO Y VENDER MÁS
¿Por qué es importante participar en una feria? Participar en una feria es conocer nuevos
y mayores mercados para vender nuestros productos. Son excelentes oportunidades
para vender más y ganar nuevos mercados. En el Perú hay diversos tipos de ferias, pero
todas tienen la misma finalidad. Son las grandes vitrinas que el empresario emprendedor
necesita para crecer económicamente y ganar mayores mercados para sus productos
o servicios. En el mundo
algunas economías, grupos empresariales y familias han sobrevivido a
determinadas crisis económicas y otras se han reactivado mediante la realización
de ferias empresariales, muchas de ellas especializadas.
¿CÓMO SER UN COLABORADOR EFICIENTE?
El diccionario de la Real Academia Española define a la eficiencia como
la capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función.
Es decir, que una persona eficiente realiza su trabajo de manera positiva y lo
hace bajo estándares de satisfacción y felicidad, aún bajo presión. Una persona feliz hace con satisfacción su trabajo y encima
le pagan por hacerlo. Los dos conceptos “Satisfacción” y “Felicidad” son
palabras desconocidas y poco bienvenidas en la labor que actualmente realizan
las personas en sus centros de labores.
jueves, 15 de febrero de 2018
DESCUBRA TALENTOS EN SU OFICINA
En los últimos tiempos se habla
mucho de los recursos humanos como los más valiosos que tienen las
organizaciones empresariales, razón por la cual, las corporaciones están
orientando sus esfuerzos a fortalecer sus capacidades por el bien de las
instituciones, pero también por la mejor calidad en el trabajo de las personas. En toda organización,
especialmente en aquellas que trabajan directamente con personas como las
microfinancieras, hay talentos escondidos que deben ser descubiertos para el
beneficio de las mismas personas, pero también de las instituciones.
LA EDUCACIÓN ES UNA HERRAMIENTA DEL ÉXITO
La educación es una herramienta del éxito y
de la superación personal, y, por ende, de la sociedad. Cuando en un centro de
estudios o institución académica, se inician las clases, no es que están
empezando los períodos educacionales, sino que se están colocando las bases
para el futuro del estudiante. De ahí que la educación es fundamental para el
niño, el futuro ciudadano. Es bueno recordar que la educación no es un
requisito, sino la llave para superarse, aprender y entender las cosas que nos
rodean y, al mismo tiempo, la oportunidad de avanzar en nuestra vida personal y
profesional. Nunca olvidemos que estudiar realmente no es un deber, es un
privilegio que tenemos todos los seres humanos. Obviamente que, en los estados,
deben elaborar políticas públicas para que eso se haga realidad.
viernes, 9 de febrero de 2018
LA PSICOLOGÍA PARA ENTENDER AL CLIENTE
Entre las modernas y más eficaces herramientas que trae consigo el
márketing moderno para las empresas está el servicio y atención al
cliente. Compartimos algunas ideas que hemos aprendido en los
últimos años. El servicio al cliente es una potente herramienta de márketing
moderno. Este tema es de vital importancia para fidelizar los servicios,
incrementar las ventas y llegar a nuevos mercados. Para ello se necesita conocer lo que quiere el cliente. Para saber lo
que el cliente nos demanda., debemos realizar constantemente encuestas para
descubrir posibles nuevos productos o servicios que podemos ofrecer, además, no
olvidar que hoy más que nunca funciona el márketing uno a uno.
EL PLUS DE LOS COLABORADORES CON BUENOS PRINCIPIOS ÉTICOS
Es muy importante a conocer a nuestros colaboradores en todas sus
facetas, no solamente en la parte laboral, sino con respecto a sus principios
éticos, porque ello tendrá un impacto en la reputación de la institución. Mediante estudios, test y entrevistas se puede conocer algunos detalles
de la persona que trabajará en la organización. Las virtudes y cualidades de los
posibles colaboradores determinarán la actitud que tendrá frente al nuevo
equipo laboral y también a los retos que deberá asumir. Toda persona es una “caja de sorpresas” y quienes evalúan su ingreso a
la organización deberán tener presente este pequeño detalle.
jueves, 8 de febrero de 2018
EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL PERÚ
Desde el siglo pasado, el deterioro del medio
ambiente peruano ha sido incalculable y dañino para muchas comunidades rurales,
étnicas y hasta urbanas. La destrucción de la naturaleza abarca desde bosques,
climas, suelos, aguas, flora, fauna y vida humana. En diversas partes del país
se depredan recursos naturales por diferentes motivos. Se busca obtener el
máximo beneficio en el corto plazo y no se manejan adecuadamente las
herramientas de gestión ambiental. Paradójicamente, el 80% del deterioro es
ocasionado por empresas, cuyos productos o actividades contaminan directamente
los diferentes ecosistemas. El resto es responsabilidad de los pobladores
locales, que por subsistencia echan mano de la naturaleza.
sábado, 26 de enero de 2013
DESCUBRA TALENTOS EN SU OFICINA
En los últimos tiempos se habla mucho de los recursos humanos como los más valiosos que tienen las organizaciones empresariales, razón por la cual, las corporaciones están orientando sus esfuerzos a fortalecer sus capacidades por el bien de las instituciones, pero también por la mejor calidad en el trabajo de las personas.
En toda organización, especialmente en aquellas que trabajan directamente con personas como las microfinancieras, hay talentos escondidos que deben ser descubiertos para el beneficio de las mismas personas, pero también de las instituciones.
Es de suponer que esta tarea es responsabilidad de quienes están en las jefaturas o gerencias. Un buen jefe no es el que manda con autoridad, sino que el mejor armoniza los recursos de las personas que tiene a su cargo. Por cierto que un jefe “corto de vista”, difícilmente descubrirá talentos en su área, y menos reconocerá el buen trabajo de sus subordinados.
Es necesario conocer mejor a su equipo de colaboradores, en todo el sentido de la palabra. Aprenda a reconocer las virtudes y cualidades del personal. No todas las personas tienen la misma aptitud y actitud para lograr las metas y estar comprometidos con la organización. También conozca mejor la potencialidad del equipo que trabaja con usted. Hay talentos escondidos que debe ir descubriéndolos poco a poco.
En ese sentido, sepa quién es quién. Cada persona tiene fortalezas y debilidades, y es en ese ámbito donde el jefe debe asignar tareas específicas. Un mal que tienen las IMF es precisamente asignarles metas iguales a todos, una cosa es la meta organizacional y otra, la personal. A quienes tienen más talento, obviamente se le exige más, pero también se les remunera más. No todos pueden ganar igual. El que produce 100 no puede recibir lo mismo que el hizo 30 ó 60. De ahí que bonificaciones por productividad mejora el trabajo de las personas e impulsa la calidad. Escribo “calidad” no cantidad. En la industria microfinanciera fácil es colocar por colocar los créditos, y al final terminar con carteras atrasadas, vencidas, moras y hasta sobreendeudamiento.
Para el jefe o gerente, el estilo del liderazgo del equipo dependerá de su posición como autoridad. Hay quienes creen que “autoridad” es gritar, decir una palabrota y mandar. Que lejos de la verdad. Se predica con el ejemplo y se comprueba en el campo.
Es necesario aprender a trabajar en armonía con los colaboradores. Hay quienes confunden su posición de autoridad con liderazgo. Un buen líder puede ser jefe o gerente, pero no necesariamente un gerente o jefe es un líder. Puede tener un puesto de autoridad, pero no de liderazgo.
Uno de los problemas que tienen las entidades microfinancieras es la correcta selección de analistas y asesores. Hay personas que están dando vueltas por las organizaciones, pero no son eficientes. Salen de una IMF y luego pasan a otra. El haber estado en varias organizaciones no necesariamente es buena experiencia, sino deficiente actividad laboral, razón por la cual cambian de trabajo como de blusa o camisa. Sepa evaluar a un postulante antes de tomarlo como colaborador. Seleccione mejor al personal y siga con las formas técnicas, pero también vea la actitud de las personas. Es muy importante la actitud, porque las aptitudes se pueden aprender en el tiempo.
También valore a las personas por sus logros y felicitarlas por las metas alcanzadas. Alégrese con sus colaboradores y tome sus logros como si fueran suyos, porque también a usted los beneficiarán, pero reconózcalo públicamente. No asuma el buen trabajo de ellos como si fuera suyo.
Vea el lado humano de las personas. Comprenda mejor a sus colaboradores porque cada persona es un mundo por descubrir y tiene su propia idiosincrasia. Sea más tolerante con sus colaboradores. Muchas veces pueden tener problemas que usted no conozca y por eso actúan de forma diferente.
Algo muy importante es que periódicamente capacite a sus colaboradores. Eso es clave para su desarrollo profesional y tiene más valor que un premio material. Es bueno prepararlos para la vida, pero aunque se vayan a la competencia, serán siempre agradecidos por la ayuda recibida. Siempre hay riesgos que asumir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)